La OIT ofrece herramienta gratuita para que empresas fortalezcan la inclusión laboral

Resumen

La OIT ofrece una herramienta gratuita de autoevaluación con 47 preguntas para que las empresas fortalezcan sus políticas de inclusión laboral de personas con discapacidad. La herramienta evalúa cuatro ámbitos: fundamentos, cultura organizacional, acceso a clientes y compromisos e informes. Fue validada por compañías de distintos países y clasifica a las organizaciones en nivel inicial, avanzado o líder. Según la OIT, esta iniciativa busca aprovechar el talento de más de mil millones de personas con discapacidad en el mundo, promoviendo prácticas inclusivas en el sector privado.

Si se pregunta: ¿Cómo mejorar las políticas de inclusión en las empresas? La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó una nueva herramienta gratuita de autoevaluación diseñada para que las empresas de todo el mundo mejoren sus políticas de inclusión, en particular hacia las personas con discapacidad.

La iniciativa fue dada a conocer en un taller virtual que reunió a un centenar de representantes empresariales, organizado por el área de Responsabilidad Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de la OIT Argentina y de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad.

Una herramienta práctica y accesible

El recurso consiste en un sistema de 47 preguntas distribuidas en cuatro ámbitos clave:

  1. Fundamentos: respeto, equidad, igualdad y accesibilidad.
  2. Cultura organizacional: prácticas inclusivas y confianza en el talento con discapacidad.
  3. Acceso al cliente: atención digna y equitativa a consumidores con discapacidad.
  4. Compromisos e informes: seguimiento, medición y reportes de inclusión.

Según explicó Jürgen Menze, especialista en discapacidad de la OIT en Ginebra y coordinador de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad, la herramienta “fue probada y validada por compañías de distintos países y está disponible de manera pública y gratuita”. Además, permite que cada organización conozca si su nivel de inclusión es inicial, avanzado o líder, ofreciendo recomendaciones prácticas para avanzar en cada etapa.

Inclusión laboral: un desafío y una oportunidad

Durante el encuentro, Eugenia Quintana, punto focal de la OIT Argentina, destacó que la participación empresarial es fundamental para avanzar en inclusión:

“El hecho de que el 15 % de la población mundial tenga algún tipo de discapacidad significa que hay mucho talento por aprovechar, hay mucha capacidad”, afirmó.

La OIT recordó que en 2010 lanzó la Red Mundial de Empresas y Discapacidad, de la que forman parte 43 multinacionales como Accenture, Nestlé, IBM, Microsoft, Unilever, L’Oréal, Deloitte y Repsol, entre otras. Esta red busca acompañar al sector privado en el diseño de políticas inclusivas y en la implementación de buenas prácticas a nivel global.

Un recurso estratégico para empresas inclusivas

La nueva herramienta no solo ofrece un diagnóstico, sino también consejos útiles y recursos pertinentes que ayudan a los líderes empresariales a adoptar estándares internacionales de inclusión.

En palabras de Quintana, “mejorar la inclusión es un proceso continuo”:

  • Las empresas que recién comienzan pueden usarla como guía inicial.
  • Las organizaciones que ya implementan políticas inclusivas pueden autoevaluarse y detectar áreas de mejora.

Con este lanzamiento, la OIT refuerza su compromiso con el sector privado para derribar barreras, promover la equidad y aprovechar el talento de más de mil millones de personas con discapacidad en el mundo.

Acceda a la herramienta de autoevaluación empresarial: Mejorar la inclusión en las empresas.

Comparta esta información en sus redes sociales: